Saltar al contenido

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES Y ESTAFAS; UN ENEMIGO PERMANENTE

¿Has escuchado que a en algún momento un conocido o familiar ha sufrido de fraudes y estafas por parte de delincuentes inescrupulosos para robar su dinero? O por otro lado, ¿has sido tú una de las víctimas de estos delincuentes? Si es así este artículo es de tu interés ya sea que tengas solo cuentas bancarias y/o cuentas en plataformas digitales.

Debido a que existe una base de datos muy amplia con toda tu información personal en los bancos o plataformas digitales puede suceder que esta información llegue a manos de mal intencionados. Suelen conseguir tus datos personales, estudiar tus movimientos y en dónde tienes tus cuentas, para luego proceder al engaño. Para evitar esto, puede utilizar los servicios de un procesador de pagos como www.fintechpay.co, que mantendrá su información personal segura.

dinero-euro

Modus operandi de los delincuentes para estafar

Para evitar ser la próxima víctima de una estafa lo más adecuado es que conozcas la manera en que los ladrones piensan y actúan; en Colombia es común recibir una llamada, un e-mail o un mensaje de una persona que se hace pasar por un amigo o familiar que están en otro país  (o también en el mismo país) en apuros y te pide una transferencia de dinero inmediata.

Otros te contactan pretendiendo ser un trabajador de una entidad financiera a la cual perteneces o en la cual sueles hacer tus transferencias, luego proceden a ganar tu confianza y persuadirte para que compartas los datos más sensibles como tus contraseñas de cuentas o claves de tarjetas. 

Por ejemplo, si tienes una cuenta en una billetera virtual por la cual sueles hacer tus transferencias internacionales y de repente recibes un mensaje desde un perfil de una red social diciendo que es dicha entidad, no entregues datos personales hasta que te contactes con servicio al cliente desde su página web OFICIAL o llamando a los teléfonos correspondientes a tu país. La estafa por medio de redes sociales crece cada día más ya que las entidades ya poseen dichos perfiles, asegúrate que sea el perfil oficial con el chulito azul. 

Tipos de estafas y consejos para evitarlas…

Revisaremos algunos tipos de estafa que debes evitar cuando hagas tus transacciones internacionales.

  • Fíjate que los datos del destinatario estén correctos; evita los perfiles falsos que te envían información haciéndose pasar por el destinatario de la transferencia procurando estar seguro de que la persona a la que vas a transferir sea quien te proporcione los datos. 
  • Hackeo de cuentas; ten cuidado con ser víctima de hackeo, cambia tus contraseñas frecuentemente, hazlas más seguras utilizando todos los caracteres sugeridos y NO compartas contraseñas con nadie más. Haz tus transferencias en un mismo lugar o un mismo computador con un antivirus. 
  • Correos electrónicos; las entidades sean digitales o bancarias NO piden datos personales ni contraseñas por medio de correo electrónico. Si recibes un correo con un link pidiéndote datos sensibles, comunícate de inmediato con la entidad real. 
  • Verificar: verifica desde tu aplicación bancaria o de billetera virtual oficial el saldo disponible antes y después de tu transferencia o de que te transfieran. Así puedes actuar de inmediato si ves algo sospechoso.